Círculo de las emociones: una rutina para casa y escuela

Comparte este artículo:
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Por qué necesitamos hablar de emociones desde la primera infancia

En un mundo donde lo urgente a menudo le gana a lo importante, hablar de emociones en voz alta —y desde que nuestros peques están chiquitos— es casi un acto de amor revolucionario. En Fun4House, creemos que cada niño tiene derecho a sentirse visto, escuchado y comprendido. Por eso, una de nuestras rutinas favoritas, tanto en casa como en la escuela, es el Círculo de las Emociones: un espacio diario, breve pero poderoso, para que los peques puedan nombrar, compartir y regular lo que sienten 🌈.

Este ritual cotidiano nace del corazón de nuestra Filosofía CRECE (Criando con Amor, Respeto, Emociones, Conciencia Crítica, Creatividad y Empatía hacia la paz), y es una herramienta clave para cultivar seguridad emocional, vínculos afectivos y convivencia pacífica en comunidad.


¿Qué es el Círculo de las Emociones?

El Círculo de las Emociones es una rutina lúdica y consciente que se realiza al iniciar (o cerrar) el día, en la que niños y adultos se reúnen en ronda para compartir cómo se sienten. Puede ser en familia, en un daycare, o en un salón de clase. Es una práctica de juego con propósito que fortalece habilidades socioemocionales desde la infancia y que conecta con nuestros pilares CRECE.

En este espacio, generamos propuesta provocadores, a través del arte; títeres, objetos transicionales (su peluche preferido por ejemplo), juego de roles, música, algunos creados por los niños y las niñas; para que en compañía de sus familiares o cuidadores puedan expresar sus emociones básicas de alegría, tristeza, enojo, miedo y sorpresa. 

En Fun4House, el rincón del círculo de las emociones; lo adaptamos a la edad y estilo de cada y forma de ser de cada  peque.


¿Por qué es tan poderoso?

Nombrar lo que sentimos no es un acto menor. En realidad, es el primer paso para autorregularnos, empatizar con otros y tomar decisiones con conciencia. Este pequeño ritual cotidiano tiene beneficios gigantes:

  • Desarrolla vocabulario emocional: los niños aprenden a ponerle nombre a lo que sienten (¡y lo que sienten los demás!).
  • Fomenta la empatía: al escuchar cómo se siente otro, los peques aprenden a ponerse en su lugar y a validar sus emociones.
  • Regula conductas difíciles: cuando hay espacio para expresar tristeza o rabia, disminuyen los berrinches, mordidas o peleas.
  • Fortalece los vínculos: papás, cuidadores y educadores se conectan emocionalmente con los niños desde la escucha activa.
  • Promueve la cultura de paz: el círculo no solo calma, también previene violencias, modela respeto y enseña a convivir en armonía.

¿Cómo hacerlo en casa?

¡Es más fácil de lo que parece! Aquí te damos una guía rápida para aplicar el Círculo de las Emociones en tu rutina familiar:

  1. Elige un momento tranquilo del día. Puede ser al despertar, después de la merienda o antes de dormir.
  2. Usa recursos visuales. Puedes crear un “semáforo emocional”, un tablero con caritas, o usar peluches con emociones.
  3. Comienza tú. Di cómo te sientes y por qué. Modela la expresión emocional con frases simples como: “Hoy me siento un poco cansado porque dormí poco”.
  4. Invita a tu peque a compartir. No lo obligues. Si solo quiere señalar una carita, también está bien.
  5. Valida sin corregir. Si dice que está triste, no lo animes a “ponerse feliz”, sino a explorar por qué está así y cómo podría sentirse mejor.
  6. Ofrece estrategias de regulación. Un abrazo, una respiración profunda, ir al rincón de la calma o cantar juntos pueden ayudar.

¿Y en la escuela?

En contextos educativos, el círculo puede hacerse en grupo al iniciar la jornada. Aquí en Fun4House lo usamos así:

  • Se sientan todos en ronda (adultos incluidos).
  • Cada niño tiene un turno para señalar su emoción del día.
  • El adulto escucha, nombra, valida y conecta (“Veo que estás feliz porque jugaste con tu mamá esta mañana. ¡Qué bonito!”).
  • Se pueden usar cuentos breves, canciones o títeres para facilitar la expresión.
  • En algunos casos, se documentan las emociones colectivas para observar patrones o acompañar mejor al grupo.

Esta práctica también nutre la documentación pedagógica (inspiración Reggio Emilia), que visibiliza el sentir de los niños y permite ajustar las experiencias a sus necesidades emocionales.

Ejemplo real de Fun4House

Una mañana, en uno de nuestros rincones, un niño de tres años dijo “Estoy bravo con mi hermana”. En lugar de corregir o ignorar, la educadora respondió: “¿Quieres contarme por qué?” Luego, el niño explicó que su hermana le quitó un juguete. Se validó su emoción, se exploraron soluciones (“¿qué podemos hacer cuando alguien nos quita algo?”) y se terminó con un abrazo simbólico.

Este tipo de interacciones no solo fortalecen la autoestima, sino que enseñan habilidades como la resolución pacífica de conflictos y la comunicación no violenta.

Conexión con la pedagogía de las emociones

Este enfoque está profundamente alineado con la propuesta de la Dra. Bibiana Rubio Saavedra y su pedagogía de las emociones para la paz. Según sus investigaciones, al crear espacios seguros donde las emociones pueden ser pensadas, nombradas y transformadas, estamos construyendo ciudadanía desde la infancia y promoviendo bienestar emocional y salud mental en casa y en la escuela .

En el círculo, los niños ejercitan su imaginación moral (entender el mundo emocional del otro), su capacidad de deliberar y su agencia emocional. Así, vamos sembrando semillas de paz cotidiana.

Cierre: emociones, crianza y comunidad

Integrar el Círculo de las Emociones en la rutina no es solo una técnica: es una decisión pedagógica y amorosa que transforma ambientes y relaciones. No importa si lo haces con dibujos, con cuentos o con una simple pregunta cada noche: “¿Cómo te sentiste hoy?”. Lo importante es sostener el hábito y acompañar con empatía.

En Fun4House creemos que cada día es una oportunidad para cultivar paz desde el juego, la palabra y el afecto. Y el círculo es una herramienta accesible, potente y profundamente humana para lograrlo.

¿Te animas a probarlo?

📥 Descarga nuestra guía práctica gratuita: “5 ideas para hacer el Círculo de las Emociones en casa”.

📩 Escríbenos por DM si quieres una asesoría personalizada para adaptar esta rutina a tu familia o comunidad educativa.

Autorización de Tratamiento de Datos Personales

ESTUDIANTES
Para IMPORTACIONES BARRIOS RUBIO S.A.S. (“IBR” o la “Compañía”), proteger la privacidad de nuestros estudiantes es muy importante. En este sentido, en virtud de lo establecido en la normatividad vigente en materia de protección de datos personales, es decir el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, la ley 1266 del año 2008, la ley 1581 del año 2012, los Decretos Reglamentarios 1727 de año 2009, 2952 del año 2010, 1377 del año 2013, el Decreto 886 de 2014, el compendio normativo del Decreto 1074 del año 2015 y todas aquellas normas que deroguen, modifiquen o adicionen a las leyes, artículos y decretos anteriormente mencionados, con la suscripción y/o aceptación expresa, por cualquier medio, de este documento, usted(es), en calidad de representante(s) legal(es) del menor que accederá a los servicios académicos de Fun 4 House Online, autorizan que IBR sea el responsable del tratamiento de los datos personales del menor de edad que sean suministrados en razón del servicio académico que se le brindará al mismo a través de nuestro nombre comercial y/o marca Fun 4 House Camp Online. En este orden de ideas, con la suscripción y/o aceptación expresa del presente documento usted(es), como representante(s) legal(es) del menor, autorizan que IBR, como responsable del tratamiento de datos personales, pueda recolectar, usar y almacenar los datos personales del menor, captar y/o fotografiar su imagen, grabar su voz y/o captar el conjunto de estas dos dimensiones por medios audiovisuales, teniendo la posibilidad de guardar, suprimir, publicar y/o reproducir públicamente dicha captación fotográfica, fonética y/o audiovisual de los datos del menor en las páginas web de propiedad de IBR y/u otros medios de comunicación como las redes sociales de IBR. Lo anterior de conformidad con las siguientes finalidades:

Administrar nuestros sistemas y bases de datos y mantenerlos actualizados.
Con fines publicitarios, para adelantar estrategias publicitarias o de marketing cuyo alcance se encuentre determinado por los modelos que profesionalmente se han determinado en la materia, esto es el modelo BTL (Below the Line) y/o el modelo ATL (Above the Line). De igual manera se podrá estructurar, implementar, ejecutar y publicar cualquier tipo de campaña de publicidad adelantada por IBR.
Contactar con el/los representante(s) del menor para el envío de información referida a la prestación de los servicios académicos contratados.
Conocer, almacenar y procesar toda la información suministrada por el/los representante(s) del menor en una o varias bases de datos, en el formato que se estime más conveniente.
Dar cumplimiento a las obligaciones contraídas en su calidad de responsable del tratamiento con el titular de la información y el/los representante(s) del menor.
Desarrollo de los cursos y/o programas académicos que se prestarán directamente al menor.
Gestionar, mantener, desarrollar y controlar la relación comercial existente con el/los representante(s) del menor, atender sus solicitudes de información, así como la gestión de sus reclamaciones, tramitación de sus solicitudes de terminación de las relaciones comerciales sostenidas y/o la revocación de la autorización para el tratamiento de datos personales del menor.
Gestionar las consultas realizadas por el menor y/o el/los representante(s) del menor.
Recolectar información para fines de investigación comercial y de mercadeo.
Grabar y utilizar las grabaciones para gestionar información asociada a la eventual prueba de la comisión de hechos o circunstancias que impliquen el desarrollo de procedimientos de control ético o disciplinario contra el menor en los cursos académicos que se le impartan.
Gestionar los aspectos administrativos, contables, financieros, operativos y logísticos.
Encuestas de opinión o calidad de las clases al menor.
La generación de copias y archivos de seguridad de la información en los equipos, cuyo propietario o administrador sea IBR.
Ordenar, catalogar, clasificar, dividir o separar la información suministrada por el/los representante(s) del menor.
Ofrecer programas de bienestar y planificar actividades, para el menor y/o el/los representante(s) del menor.
Para atender las exigencias legales y requerimientos de información de las autoridades legitimadas, que administrativa, extrajudicial y/o judicialmente puedan requerir a IBR.
Tramitar solicitudes, quejas, reclamos y efectuar encuestas de satisfacción respecto del servicio prestado.
Recolectar datos para el cumplimiento de los deberes que, como Responsable de la información y de los datos personales, le corresponden a IBR.
Verificar, corroborar, comprobar, validar, investigar o comparar la información suministrada por el/los representante(s) del menor, respecto del menor, con cualquier información que IBR disponga legítimamente.
El/los representante(s) legal(es) del menor autoriza(n) expresamente a dicho tratamiento y reitera(n) que conoce(n) de su carácter voluntario por tratarse información sensible. Dar esta información no será obligatorio en ningún caso y en caso de no autorización por parte del menor o su(s) representante(s), IBR no tomará represalias. Estos datos serán tratados con la mayor diligencia posible y con los estándares de seguridad más altos. Lo anterior de conformidad con los artículos 5 y 6 de la ley 1581 del año 2012.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la presente autorización se concede para el tratamiento de datos de un menor de edad, el/los representante(s) legal(es) del menor se compromete(n) a comunicarle esto al menor, escucharlo y valorar su opinión teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto del mismo, opinión que deberá ser trasmitida a IBR para considerar la continuación o revocación del tratamiento de datos personales del menor.

Fuera de las exclusiones establecidas en el artículo segundo de la ley 1581 del año 2012 en relación con la información y bases de datos excepcionadas del régimen de protección de datos personales, conviene precisar lo siguiente en torno al tratamiento de los datos personales de niñas, niños y adolescentes. El tratamiento de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes son prohibidos, salvo que sean de naturaleza pública o se encuentren alineados de conformidad con el precedente sentado por la Honorable Corte Constitucional, mediante sentencia C-748 del año 2011, providencia que se materializó en el artículo 2.2.2.25.2.9. del Decreto 1074 del año 2015 en el que se señalan los siguientes requisitos para el tratamiento de datos de menores de edad, los cuales IBR cumplirá a cabalidad:

“ARTÍCULO 2.2.2.25.2.9. Requisitos especiales para el tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes. El Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1581 de 2012 y cuando dicho Tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:

1. Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

2. Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

Todo responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, deberá velar por el uso adecuado de los mismos. Para este fin deberán aplicarse los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el presente capítulo.

La familia y la sociedad deben velar porque los responsables y encargados del tratamiento de los datos personales de los menores de edad cumplan las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y el presente capítulo.

(Decreto 1377 de 2013, art. 12)”

En consecuencia, el tratamiento de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes podrá hacerse cuando se trate de datos de naturaleza pública y/o cuando se cumplan los requisitos de respetar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes y que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales. Lo anterior, sin perjuicio de lo indicado por la Corte constitucional, respecto de que no es posible prohibir absolutamente el tratamiento de los datos personales de los menores, pues ello, daría lugar a la negación de otros derechos superiores de los mismos.

IBR podrá transmitir los datos personales, de los que es Responsable, a terceros, quienes tendrán la calidad de encargados del tratamiento de datos personales. Los datos también podrán ser transferidos a otras empresas, que tendrán la calidad de encargados, que se encuentren bajo la misma órbita de control de IBR. Dichos terceros podrán estar ubicados en Colombia, o en otros países que, a juicio de la Superintendencia de Industria y Comercio, garanticen un nivel adecuado de protección de datos personales.

En caso de autorizarnos para el tratamiento y procesamiento de los datos personales del menor en cuestión, el/los representante(s) legal(es) del menor, y el menor, tendrán derecho de conocerlos, actualizarlos y rectificarlos. De la misma manera, declara(n) el/los representante(s) que ha(n) sido informado(s) que, en su calidad de representante(s) del menor o, incluso el menor de edad como titular de los datos personales, tienen derecho a: (i) Conocer, actualizar, suprimir, revocar y rectificar los datos personales del menor. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado; (ii) Solicitar prueba de esta autorización de tratamiento; (iii) Ser informados respecto al uso que IBR le ha dado a los datos personales del menor; (iv) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley; (v) Acceder en forma gratuita a los datos personales del menor que hayan sido objeto de Tratamiento mediante los canales dispuestos para este fin; (vi) Presentar consultas o quejas, o solicitar a IBR que elimine los datos personales del menor en cualquier momento. Todo lo anterior enviando un correo electrónico a la siguiente dirección gerencia@importacionesbr.com.

Nuevo proyecto (53)

Yoga

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam congue dui id lacus suscipit convallis. Nam mattis consectetur porttitor. In sem lorem, ultrices sed imperdiet sed, vestibulum a ante. Nunc nec rutrum leo. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Suspendisse nec ornare eros. Suspendisse rhoncus libero eget metus semper, posuere ornare odio lobortis. Proin velit massa, aliquam non odio porta, eleifend placerat leo. Suspendisse eget tempor nisi. In hac habitasse platea dictumst. Nunc metus nisi, tincidunt in felis sed, sagittis convallis nunc. Aliquam feugiat porttitor tellus id ultricies. Quisque elit risus, porta sit amet sagittis at, laoreet ut justo.

Nuevo proyecto (57)

Karate Do

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam congue dui id lacus suscipit convallis. Nam mattis consectetur porttitor. In sem lorem, ultrices sed imperdiet sed, vestibulum a ante. Nunc nec rutrum leo. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Suspendisse nec ornare eros. Suspendisse rhoncus libero eget metus semper, posuere ornare odio lobortis. Proin velit massa, aliquam non odio porta, eleifend placerat leo. Suspendisse eget tempor nisi. In hac habitasse platea dictumst. Nunc metus nisi, tincidunt in felis sed, sagittis convallis nunc. Aliquam feugiat porttitor tellus id ultricies. Quisque elit risus, porta sit amet sagittis at, laoreet ut justo.